Los interesados en el procedimiento administrativo: derechos y representación según la Ley 39/2015
El procedimiento administrativo es una parte esencial en la gestión pública, y la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPACAP) regula la participación de los interesados en él. Conocer los derechos y la forma de representación de los interesados es clave para cualquier opositor que aspire a un puesto en la Administración Pública, ya sea como Administrativo del Estado, Auxiliar Administrativo del Estado o en el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado.
En opoadmins, la mejor academia online de oposiciones, te explicamos de manera clara y estructurada todo lo que necesitas saber para dominar este tema en tu preparación.
📌 1. ¿Quiénes son los interesados en el procedimiento administrativo? (Artículo 4 de la Ley 39/2015)
Según el artículo 4 de la Ley 39/2015, se consideran interesados en el procedimiento administrativo:
- Los que lo inicien como titulares de derechos o intereses legítimos.
- Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan verse afectados.
- Quienes sean titulares de intereses legítimos colectivos (por ejemplo, asociaciones o sindicatos).
- Los que hayan sido designados como representantes de un interesado.
🔹 Ejemplo: Un ciudadano que solicita una licencia de obras es un interesado porque ha iniciado el procedimiento. También lo sería un vecino afectado por la construcción si esta pudiera perjudicarle.
⚖️ 2. Derechos de los interesados en el procedimiento administrativo
Los interesados en un procedimiento administrativo tienen derechos fundamentales que garantizan su participación efectiva. Estos derechos están regulados en el artículo 53 de la Ley 39/2015.
2.1. Derecho a conocer el estado del procedimiento
- Los interesados tienen derecho a conocer en todo momento el estado de la tramitación del procedimiento.
- Pueden acceder al expediente administrativo y obtener copias.
- En procedimientos electrónicos, pueden consultar el expediente a través de la sede electrónica correspondiente.
🔹 Ejemplo: Un aspirante a un proceso selectivo de Administrativo del Estado puede consultar el estado de su solicitud en la plataforma de la Administración.
2.2. Derecho a formular alegaciones y aportar documentos
- Los interesados pueden presentar alegaciones antes de que se dicte la resolución.
- Pueden aportar documentos o pruebas para defender su posición.
- Las Administraciones están obligadas a considerar estas alegaciones antes de tomar una decisión.
2.3. Derecho a identificarse por medios electrónicos
- La identificación y firma electrónica es un derecho en procedimientos electrónicos.
- Se pueden usar sistemas como el DNI electrónico, Cl@ve o certificados digitales.
🏛️ 3. Representación de los interesados en el procedimiento administrativo
En muchos casos, los interesados pueden actuar por sí mismos o a través de un representante. La Ley 39/2015 regula los aspectos clave de la representación en sus artículos 5 y 6.
3.1. ¿Cuándo es obligatoria la representación?
- En procedimientos en los que el interesado no pueda actuar por sí mismo (por ejemplo, menores o personas con discapacidad que necesiten representación legal).
- En procedimientos en los que un colectivo actúe en nombre de varios interesados.
3.2. ¿Cómo se acredita la representación?
- Mediante documento notarial, poder administrativo o documento privado con firma reconocida.
- A través del Registro Electrónico de Apoderamientos (REA), donde se inscriben poderes para actuar ante la Administración.
🔹 Ejemplo: Un abogado que representa a un funcionario en un recurso administrativo deberá presentar un poder que acredite su representación.
📝 4. Notificaciones a los interesados en el procedimiento administrativo
El artículo 40 de la Ley 39/2015 regula las notificaciones a los interesados. Existen varias formas de notificación:
- Notificación electrónica (obligatoria para empresas y administraciones, voluntaria para ciudadanos en la mayoría de los casos).
- Notificación en papel, si el interesado ha solicitado este medio o no está obligado a recibirlas electrónicamente.
🔹 Ejemplo: Un opositor que ha presentado una solicitud de revisión de su examen de Auxiliar Administrativo del Estado recibirá la respuesta por notificación electrónica en la sede correspondiente.
📊 5. Intervención de terceros en el procedimiento administrativo
En algunos casos, terceros pueden intervenir en un procedimiento si acreditan que su interés legítimo puede verse afectado.
5.1. Alegaciones de terceros
- Los terceros pueden presentar alegaciones y pruebas para defender su postura.
- La Administración debe tenerlas en cuenta antes de resolver.
5.2. Comparecencia en el procedimiento
- Un tercero puede ser citado para intervenir si su testimonio es relevante.
- Puede aportar pruebas que afecten a la resolución del caso.
🔍 6. Recursos administrativos de los interesados
Si un interesado no está de acuerdo con la resolución de un procedimiento, puede presentar recursos administrativos. La Ley 39/2015 establece los siguientes:
- Recurso de alzada (artículo 121): Se interpone contra resoluciones que no ponen fin a la vía administrativa.
- Recurso potestativo de reposición (artículo 123): Se interpone contra resoluciones que ponen fin a la vía administrativa.
- Recurso extraordinario de revisión (artículo 125): Solo en casos de error de hecho o aparición de nuevos documentos.
🔹 Ejemplo: Un candidato a Gestión de la Administración Civil del Estado que recibe una calificación errónea en su examen puede interponer un recurso de alzada ante el tribunal calificador.
🎯 7. Conclusiones y claves para el estudio
- Los interesados en el procedimiento administrativo son aquellas personas con derechos o intereses legítimos afectados por un procedimiento.
- Tienen derechos fundamentales como conocer el estado del procedimiento, presentar alegaciones y acceder al expediente.
- Pueden actuar por sí mismos o mediante representante, acreditándolo adecuadamente.
- Las notificaciones pueden ser electrónicas o en papel, según el caso.
- Los terceros pueden intervenir en el procedimiento si acreditan un interés legítimo.
- Si un interesado no está conforme con una resolución, puede presentar los recursos administrativos correspondientes.
En opoadmins, la mejor academia online de oposiciones, te preparamos con materiales actualizados y explicaciones detalladas sobre la Ley 39/2015 para que superes con éxito las pruebas de Administrativo del Estado, Auxiliar Administrativo del Estado y Gestión de la Administración Civil del Estado.
📚 ¡Sigue estudiando con nosotros y consigue tu plaza!